San Benito
De la polémica sobre la llamada homofobia que se ha desarrollado durante los dos últimos días (Cuatro apuntes variopintos y Qué rollo) en esta página –polémica que tampoco ha resultado muy enriquecedora, todo sea dicho–, con lo más curioso que al final me he quedado es con una perplejidad gramatical.
Resulta que yo escribí en uno de mis Apuntes la palabra “biempensante”, pero el corrector ortográfico del ordenador en el que tecleé ese texto decidió cambiarla y puso “bienpensante”, con ene en lugar de eme, y yo no me di cuenta, de modo que salió así. Un par de amigos me lo señalaron y, cuando reparé en ello, aparte de cabrearme con mi falta de vigilancia, me di cuenta de que, en parte, a ese corrector ortográfico automático (mal programado, es obvio) no le falta un punto de razón. La dogmática del castellano ordena que “antes de pe y be se escribe eme”, pero no cuenta con que esas pes y esas bes pueden ser las segundas partes de palabras compuestas, cuyas primeras partes acaban en ene. Tal como yo hablo, al menos, no digo “biempensante” sino “bienpensante”, del mismo modo que digo “sanbenito” y no “sambenito”.
La lengua castellana tiene algunas curiosas ambigüedades de pronunciación. No sé si os habréis fijado, pero la escritura castellana no nos dicta si debemos decir “Mont-real” (respetando el topónimo original) o “Montreal”. Pasa algo parecido con “At-lántico” y “Atlántico”.
Añadamos a ello el problema que aporta el hecho de que la gran mayoría de los hispanohablantes (no todos) pronuncia igual la be y la uve. ¿Por qué deben decir “invencible” y no “imvencible”?
Ese tipo de paradojas entre la escritura y la pronunciación, provocadas por la evolución histórica de los idiomas, existen también en francés y en inglés (que yo sepa: supongo que las habrá en todas las lenguas de escritura añeja). Las tiene menos el euskara, cuyas normas ortográficas, como han sido fijadas en tiempo mucho más cercano, han podido hacerse más prácticas: no existe la uve, delante de pe y be se pone lo que venga a cuento, tampoco existe la ce, porque sus funciones varias se diferencian…
¡No todo lo vasco es obligatoriamente complicado!
Martín Medem
El veterano pero todavía muy en forma corresponsal de RTVE José Manuel Martín Medem –al que han jubilado por decreto en plena madurez, como a tantos otros– presentó ayer en la Fnac de Madrid su libro “Cuba. La hora de los mameyes”, editado por Catarata.
No he tenido tiempo de leer la obra pero, por lo que la he ojeado (y hojeado), tiene muy buena pinta. Ofrece una visión compleja y multifacética de la realidad cubana y de su régimen. Martín Medem está tan lejano de la agresión imperialista como del panegírico servil.
Hubo quien definió ayer eso como “ambigüedad”. Algún otro lo tildó, me da que despectivamente, de “equidistancia”. Martín Medem no es ni ambiguo ni equidistante: está con el pueblo cubano, con sus problemas y sus preocupaciones, y defiende un socialismo crítico y radical. Pero no sirve a más causas que a la de su propia reflexión y a la de sus propios sentimientos. Como debe ser. Por eso lo cuento entre mis amigos.
Al acabar, nos fuimos a tomar un vino unos cuantos colegas. Me resultó muy agradable reencontrar a gente que no veía desde hace muchos años (¡incluso desde los tiempos de Liberación, hace ahora casi un cuarto de siglo!). Conversaciones estimulantes, de ésas que te demuestran que todo sigue valiendo aún la pena.
No está nada mal renovar de vez en cuando esa certeza.
Comentarios
Un experto lo explicaría mejor que yo, pero lo intentaré. Antes de /p/ y /b/ en castellano se escribe /m/ no por capricho, sino porque por mucho que uno se empeñe la boca articula /m/ antes de una bilabial oclusiva, incluso cuando se trata de dos palabras ("con berzas"), porque la boca "se prepara" para la bilabial mientras aún está terminando de articular la nasal, por decirlo así de burdamente.
Con "Atlántico" y "Montreal" la cosa es más sencilla. Cualquier castellanohablante pronuncia sin problemas la traba /tr/, pero lo tiene muy difícil con la traba /tl/, a no ser que su lengua materna sea el azteca.
Por supuesto estoy hablando siempre de fonética, no de ortografía.
Un saludo, Javier.
Escrito por: Luis.2008/05/20 07:43:7.425000 GMT+2
Escrito por: Vítor.2008/05/20 08:40:46.783000 GMT+2
Y, además, si uno no distingue las uves de las bes a la hora de hablar, su boca no le prepara para nada distinto.
Agredezco las explicaciones técnicas, pero no me sacan de mi perplejidad.
Escrito por: javier ortiz.2008/05/20 08:58:0.216000 GMT+2
Escrito por: Vítor.2008/05/20 09:20:10.240000 GMT+2
Pues discrepo ampliamente de la explicación. Estando en COU me llevé una bronca de la profesora de Lengua por rebatirle lo que precisamente estamos comentando ahora. Yo no creo que sea inevitable que la 'n' de convierta en 'm' antes de 'p', 'b' o 'v'. Y lo que yo llevo notando y manteniendo hace treinta años, esto es, que es perfectamente pronunciable la 'n' en esas circunstancias me lo acabáis de argumentar en este debate. Cuando decís que al pronunciar la 'n' delante de 't', como en 'diente', la lengua ya se sitúa junto a los dientes de arriba para pronunciar la 't', ocurre que la 'n' ya suena, ya se ha pronunciado, y acto seguido suena la 't'. Cuando es 'n' antes de bilabial oclusiva ocurre otro tanto. La 'n' ya ha sonado para cuando cerramos los labios para pronunciar la bilabial oclusiva.
También se puede pronunciar de la manera que decís vosotros, obviando la 'n' y pronunciando directamente la 'm', pero la variante fonética que os cuento es perfectamente posible. Invitad a alguien a decir 'tan poco' y 'tampoco', o 'tan bien' y 'también', y veréis cómo se puede distinguir perfectamente.
Tal vez, no lo sé, lo mío sea por una notable dificultad para respirar por la nariz, lo cual me lleva a respirar casi permanentemente por la boca, y a intentar cerrarla para lo mínimo imprescindible, o sea, saltándome a la torera las bilabiales nasales que puedo.
Escrito por: Txema.2008/05/20 10:17:41.015000 GMT+2
Estoy de acuerdo con Luis y Víctor. Ni un lingüista lo habría podido explicar mejor.
Y en este idioma nuestro, la ortografía y la fonética y la fonología están muy ligadas. Mal que nos pese.
De indiscutible lectura en este apartado Andrés Bello.
Escrito por: Carolina.2008/05/20 10:18:50.962000 GMT+2
Escrito por: Antonio.2008/05/20 12:23:46.357000 GMT+2
Hay algo en el apunte que me llama la atenciòn:
refiriendose a la polèmica que hubo estos ùltimos dìas, acerca de la homofobia, Javier Ortiz dice que no le ha resultado enriquecedora.
¿Por que no le ha resultado enriquecedora, Ortiz?. Es cierto que el intercambio de pareceres no ha derivado en una conclusiòn clara a favor de ninguna de las posturas, ni tampoco en una fòrmula que integre a las posturas enfrentadas, pero, por lo que tengo leìdo, en eso es en lo que resultan casi siempre estas polèmicas. En cambio los intervinientes hemos suministrado (o intentado suministrar) una serie de argumentos que ilustran sobre diferentes posiciones, acerca de diferentes aspectos y modos de enfrentar los problemas debatidos, y eso pienso que debe tener algùn interès. es cierto que no todos los que tomamos parte en ese intercambio de pareceres prestamos la suficiente atenciòn a lo que nos decìan, y no faltò el que dedicò largas parrafadas a contestar a lo que nadie habìa dicho, pero, incluso asì, en lo que toca a conocer sensibilidades y pareceres, creo que algo enriquecedora si que fuè esa polèmica.
En cualquier caso, si la polèmica en cuestiòn, careciò de interès, ¿en donde fue que fallamos los intervinientes?, ¿caìmos en el estereotipo?, ¿incurrimos en el absurdo?, ¿abundamos en el tòpico?, ¿nos expresamos de modo torpe?, ¿divagamos acerca de aspectos no esenciales, alejàndonos del nùcleo de la cuestiòn?, ¿nos dejamos llevar por los lugares comunes?, ¿o fue que no prestamos atenciòn a lo que nos decìan, centràndonos solo en soltar nuestro espiche?. ¿Me lo podrìa vd aclarar?
Escrito por: santiago fraiz.2008/05/20 12:27:55.802000 GMT+2
Escrito por: Ego.2008/05/20 13:05:24.681000 GMT+2
No puedo evitarlo hay días como el de hoy que Javier Ortiz me recuerda al juez de la canción de Javier Krahe (creo) en la que cuenta que recibe la carta de un suicida y abandona su lectura cuando lee que escribía una palabra (tampoco recuerdo cual) con H cuando no era el caso.
No niego que aprendo, y mucho, de sus cuitas ortograficas o etimologicas, pero considero que no era el "tema" de hoy.
Escrito por: leo.2008/05/20 13:22:30.735000 GMT+2
"2.1. La m antes de b y p se usaba ya en el siglo XIII, en tiempos de Alfonso X el Sabio, pero alternaba con las grafías nb y np (...) Nebrija (1492) establecía que se escribiera siemper m antes de b, p, m, en lugar de n, y lo mismo defendieron ortógrafos posteriores como Villalón, Casanova y Palafox y Mendoza. La Academia prescribía m ante m en la primera edición del Diccionario de autoridades (1726, t. I), pero en la sexta de su Ortografía (1779) decidió que se escribiera n antes de m. Otros ortógrafos, como Mateo Alemán, preferían nb y np (v. Esteve Serrano, 1982:371 ss.)
(...)
2.3. En la escritura española se mantiene a veces n ante b o p por diversas razones; por ejemplo, en antropónimos y topónimos de origen extranjero, como Gutenberg, Ermenberga (...) La Academia mantiene n ante p en bienplaciente (arc.), pero no parece muy justificado, pues en los demás casos, cuando un prefijo termin en n se convierte en m ante b o p, como pamperdido (de pan y perdido), pamporcino (de pan y porcino), pamposado (de pan y posado), ciempiés (de cien y pies) y los compuestos con im-: imberbe, imposible..."
El caso de "bienplaciente" que menciona Martínez de Sousa es igual que el de su "bienpensante". M. de Sousa considera injustificada la escritura de la "n" antes de "p", pero la Academia sí admite "bienplaciente"... De modo que....
Escrito por: Ave.2008/05/20 14:35:56.127000 GMT+2
Escrito por: Charly.2008/05/20 15:40:44.299000 GMT+2
A mí, más que esto, me sorprendió enterarme de que son muchas las consonantes que en castellano se pueden pronunciar de diferentes maneras según su posición relativa en la palabra (o sea, según la letra que tengan al lado). Creo que esto se llaman alófonos, y al parecer hay exámenes de vaya usted a saber qué asignatura en los que se pide al alumno que haga una transcripción de una frase diferenciando todos los tipos de "s", de "n", de "b" o de lo que sea. Y a mí es que no se me hubiera ocurrido pensar que la "b" no fuese siempre la misma, pero...oye.
Escrito por: Javier.2008/05/20 15:53:16.589000 GMT+2
Escrito por: Ego .2008/05/20 16:22:24.395000 GMT+2
En Donostia no tenemos ningún problema para pronunciar la ene antes de la pe o la be, pero puede que sea por influencia del euskara. Tampoco nos cuesta saber que la doble ele (o elle, como algunos dicen) es totalmente diferente de la y griega. Nuestro monte Urgull nunca será Urguy. Ni Sabadell será nunca Sabadel.
En Tarragona descubrí que hay gente que distingue perfectamente las uves de las bes (como lo hacía yo, afectadamente, cuando dictaba textos a mis alumnos, para ayudarles a no cometer faltas).
De veras que estos asuntos me divierten bastante más que muchas polémicas sobre política. Supongo que es porque siento que todos y todas discutimos sin mezclar cutrerías propias.
Escrito por: javier ortiz.2008/05/20 18:02:3.583000 GMT+2
¿Y qué hay de lo de Navarra, señores? Diagnóstico completo, y acertado, hay varias 'navarras'. Pero el problema no está en lo que es ahora Navarra, sino, quizá, en cómo la vemos los vecinos, tanto los vascos como, también, los castellanos y los aragoneses...
Hace años, no tantos, no era así. Ahora, por desgracia, vascos y aragoneses nos hemos alejado y, sobre todo, nos vemos lejanos a secas, ni siquiera parientes lejanos. Y en este alejamiento queremos llevarnos 'nuestra parte' de Navarra. Un par de clases de historia hacen falta.
Escrito por: MC TS.2008/05/20 18:44:10.440000 GMT+2
Claro que hay gente que por afectación, o por hipercorrección, pronuncia la b y la v de manera diferente y además lo subraya mucho. Eso sí, cuando comparamos nuestra supuesta v con la de los extranjeros (alemanes, ingleses, ...) que sí que tienen ese fonema, nos damos cuanta de la distancia tan grande que media entre la suya y la nuestra.
Por lo demás, con la posibilidad de grabar el movimiento del aparato fonador mientras hablamos, los resultados fonéticos no surgen de las ideas o percepciones o intuiciones que uno tiene, si no de las grabaciones a un número importante y significativo de hablantes. Es en gran medida cuestión de estadística.
Otra cosa son las variantes dialectales de cada región: b y v, s y z, vocales breves y largas (que en principio no existen en español, pero que tienen los hablantes andaluces. Escuchad si no cuando formen un plural), etc, etc... Las variantes son muchas. Es eso de la lengua, la norma y el uso, o lengua y habla. Saussure, Coseriu, Hjemslev, Benveniste, ... en fin, la tira de gente que ha estudiado y escrito sobre el tema.
Escrito por: Cáspitero.2008/05/20 19:23:40.886000 GMT+2