Por ello en 1999 habilitaron un hangar en Sangatte, para que lo gestionara la Cruz Roja francesa. Un campo de refugiados a las puertas del Eurotúnel, sin apenas recursos. El hacinamiento, las peleas, la transformación del lugar en un sitio de tránsito, y el sentimiento de inseguridad de los vecinos alimentados por políticos y medios condujeron a su cierre a finales de 2002. De nuevo, con el objetivo de invisibilizar personas en tierra de nadie, como afirman Karen Akoka y Olivier Blanchard en la revista Vacarme.
Desde entonces, los refugiados, africanos pero sobre todo asiáticos de origen afgano, se han dispersado por ocho departamento franceses y Bélgica, agrupándose con frecuencia en campamentos informales en bosques (denominadas "junglas", expresión con fuerte tufo colonial), edificios abandonados o cerca de estaciones de servicio. Que la mayoría de ellos desee llegar al Reino Unido no se debe sólo a cuestiones de idioma, a vínculos históricos, sino también a la percepción, posiblemente errónea, de una mayor facilidad para obtener la residencia, y a los obstáculos que imponen la administración francesa y la legislación europea reciente al derecho de asilo. En virtud del Reglamento Dublín II y la interpretación que hace el ex ministro de Interior y ahora presidente Nicolas Sarkozy una solicitud de asilo en Francia puede traer como consecuencia que te reconduzcan al país de la Unión Europea por el que has entrado (como Grecia o Polonia).
De modo que la redada-espectáculo que organizó hace unos días el ministro de Inmigración francés Eric Besson, quien envió a la policía -y a la prensa- a desmantelar una de "las junglas" de Calais no es, como muestra el mapa de abajo, la primera, ni probablemente será la última. Al menos mientras El Elíseo siga albergando aspirantes a Tarzán.

Calais: campamentos de inmigrantes que han existido en los últimos años (círculos grises). Autor: Olivier Clochard. Vacarme (número 48).

Rutas, campamentos y centros de internamiento en torno al Canal de la Mancha. Autor: Olivier Clochard. Vacarme (número 48).
Comentarios
Y luego todavía hay quien elogia el "realismo" de programas como Callejeros y 21 Días. Lo que me hace pensar si no hay también "junglas" en la Península, en Andalucía y acaso también en Algarve y Murcia. ¿Estoy mal informado, o es que las policías española y portuguesa tienen muchos menos redaños que la francesa, que ya es decir?
Escrito por: Gonzaga.2009/09/28 13:32:25.029000 GMT+2