La revista The Times publicó esta semana dos mapas filtrados de la ONU, de 2005 y 2007, sobre las zonas vedadas en Afganistán para los trabajadores humanitarios por su peligrosidad, bien porque se trata de zonas con fuerte presencia de insurgentes, talibán o no, o de bandidos, bien porque se trate de zonas donde la ISAF-OTAN desarrolla operaciones militares contra los insurgentes (incluyendo bombardeos indiscriminados).


Fuente: The Times
Los colores (el rojo, situación de riesgo extremo) muestran con claridad el deterioro de la seguridad en buena parte del territorio afgano. No se trata simplemente de una consecuencia lógica del incremento de las operaciones militares de la OTAN desde el primer semestre de este año. El centro de investigación canadiense Senlis Council, think tank favorable a la ocupación militar del país, ha alertado sobre el hecho de que la insurgencia controle cada vez más provincias (sobre todo en el sur y este del país), y de que tenga presencia estable en más de la mitad del territorio afgano. Cada vez son más numerosos los afganos que están más que hartos de la arrogancia occidental y de las masacres provocadas por los bombardeos. Este centro ha publicado otro mapa que muestra la amplitud de los ataques insurgentes en Afganistán y Pakistán, sobre todo en Waziristán, a lo largo de 2007, que han provocado la muerte de cientos de afganos, pero también de

Comentar