A mediados de diciembre, el escritor Ramon Saizarbitoria recibió la Medalla de Oro de Gipuzkoa. Preparó un discurso de 20 minutos que publicó íntegro el portal Zuzeu: Ramon Saizarbitoria: “Ez dugu beste erremediorik originalak izatea baino”. La intervención es bilingüe, por lo que he traducido la parte que Saizarbitoria leyó en euskera. He mantenido la de castellano separada sangrando los párrafos a la derecha. Reparte varios zurriagazos aquí y allá. Imagino que cada uno se habrá quedado con los que afectan al prójimo y no se verá reflejado en los que le corresponden.
Discurso de Ramon Saizarbitoria al recibir la Medalla de Oro de Gipuzkoa
Nos denominaron la generación del 64, porque Gabriel Aresti publicó aquel año “Harri eta Herri”, y quizás también porque fue una buena añada vínicola. Entre otros estábamos Ibon Sarasola, Arantxa Urretabizkaia, los Arregi (Rikardo, Joseba...), Anjel Lertxundi, Patri Urkizu, los hermanos Lasa (Mikel y Amaia), Xabier Kintana, Mari Karmen Garmendia, Joxe Austin Arrieta, etcétera.
Además de que éramos jóvenes, nuestra principal característica es que éramos estudiantes y, muchos de nosotros, donostiarras, por lo menos quienes formábamos el núcleo de Lur. Y que deseábamos vivir como cualquier estudiante de la época, reivindicándonos como jóvenes rebeldes; con nuestras barbas, bigotes y melenas, con tabardos y Montgomerys (Ibon Sarasola, sobre todo, con Montgomerys), pero todo ello sin renunciar al euskera.
Reivindicábamos que la modernidad no es enemiga del euskera. Y quizás lo que mejor defina esa idea fue el festival que organizamos en el teatro Victoria Eugenia el 23 de enero de 1966 -este año se ha cumplido el 50 aniversario, precisamente en este 2016 tan especial-; allí reunimos a los cantautores que más tarde formaron Ez Dok Amairu; a los hermanos Zuaznabar les hicimos tocar trajeados una txalaparta que entonces estaba a punto de perderse y, como presentador del acto, me tocó soltar aquello de "Jóvenes: sed yeyés o lo que queráis, pero ante todo sed siempre euskaldunes".
El alma mater o pater de aquel acto, como de tantos otros, fue Iñaki Beobide, director de Jarrai Antzerki Taldea (grupo de teatro), y en la revista Argia dijo que le había tocado recibir anónimos que lamentaban nuestro comportamiento, porque traicionábamos el alma y las esencias vascas. Estaba claro que entonces había euskaldunes a quienes les parecía un pecado mortal cantar como Iparragirre ayudados de una guitarra.
He de reconocer que nos gustaba provocar (a mí al menos me gustaba mucho). Mi primer artículo se tituló “Ez naiz jatorra” (nota: No soy puro, auténtico, verdadero, castizo... depende del contexto). Hoy me avergüenza mucho aquella especie de manifiesto en el que me mostraba contrario a todo lo que fuera la esencia de la vasquidad, cualquier cosa que apareciera como característica de dicha identidad. Proclamé mi no-jatorrismo contra todo lo que simbolizaba la txapela. Éramos anti-folkloristas, o mejor dicho contrarios al folklorismo, contrarios a quienes se tenían como euskaldunes jatorras arrinconando el euskera pero tocando el txistu y bailando el aurresku.
Denunciábamos la postura de los acólitos de Oteiza, es decir, la de convertir nuestra identidad en mero folklore y especulación metafísica; y dimos prioridad al idioma. Euskaldun es quien habla el idioma, remachábamos orgullosamente, porque considerábamos el euskera un elemento integrador, algo que nos definía más allá de dónde habíamos nacido o de lo que pensáramos o dejáramos de pensar.
Me siento en la necesidad de ilustrar con un par de pinceladas el contexto en el que nos tocó vivir, para que los más jóvenes se hagan una idea.
En mi infancia, la vida de casa y la de la calle estaban radicalmente diferenciadas. Las de todos los niños lo estaban, pero la de los euskaldunes mucho más. Tanto es así que había compañeros de clase de quienes no supe hasta mucho después de dejar el colegio que eran euskaldunes. También recuerdo a otros que venían de los pueblos de los alrededores, a quienes les delataba el acento y les llamaban boronos.
Recuerdo una anécdota de la infancia en la que mi padre trataba de convencer a un conocido suyo de que educara a sus hijas e hijos en euskera. Me resultó extraño escuchar a mi padre valiéndose de argumentos utilitaristas como que ser bilingüe valía para aprender otros idiomas y dejando a un lado los argumentos abertzales "euskara da gurea" (el nuestro es el euskera) que usaba con nosotros, con mis hermanas y conmigo, cuando nos pasábamos al castellano.
Más tarde, cuando comenzamos a pergeñar un cómic, seguramente también empujados por Beobide, le pedía a mi madre que tratara de venderlo a las baserritarras (caseras que acudían a vender sus productos) del mercado San Martín. La pobre volvía abatida porque le decían que sus hijos sabían castellano y que no necesitaban tebeos en euskera. Es decir, que la Guardia Civil no tiene ninguna necesidad de entrar en nuestras cocinas para prohibir el euskera.
Tengo la sensación de que cuando en la calle nos cruzábamos con otro crío vascohablante le mirábamos con los ojos de quien mira a alguien que tiene la misma marca que tú. Y recuerdo, por decirlo todo, que algunas personas adultas nos saludaban con simpatía cuando nos escuchaban a mi hermana y a mí hablando en euskera en la calle; e incluso nos paraban, generalmente curas y frailes viejos, para decirnos que debíamos resistir. Y recuerdo que a nosotros nos fastidiaba, porque lo único que queríamos era ser normales.
En aquella época muchos intelectuales vascófilos se pasaban al castellano en cuanto la conversación adquiría un nivel elevado, incluso para polemizar con asuntos filológicos relacionados con el euskera. Yo los solía ver aquí al lado cuando este edificio albergaba la biblioteca provincial y José de Arteche era su bibliotecario.
Perdónenme, pero el recuerdo se me va a aquel espacio entre dos salas de lectura en el que solía estar un sombrío escribiente con bata gris que hacía uso de una escupidera de porcelana. Y aquel día en el que estaba yo consultando el fichero, José de Arteche me reconoció, me preguntó en euskera si era yo, y señalándome con dedo acusador me gritó, con voz de trueno, que tendría que pedir perdón de rodillas a Euskal Herria por lo que había escrito. Lo dijo en euskera, entre dos salas grandes repletas de gente, y me sentí morir de vergüenza, dado que pensarían que me acusaba de robar libros, puesto que muy pocos debían entenderle y muchos menos deducirían que el motivo de la bronca era que, con mis 24 años, venía de publicar una novela sobre el aborto a la que el hoy reputado grafista Alberto Corazón había puesto una Santa Bernardette en la portada.
Porque dentro de nuestras posibilidades, siguiendo la senda de Txillardegi, Aresti, Beobide -Beobide siempre-… y algunos otros más, nosotros pretendíamos expandir el euskera por todas las ramas del saber. Esa voluntad se hizo factible en la colección Hastapenak de la editorial Lur. Una colección que inauguró no por casualidad el libro póstumo de Rikardo Arregi titulado “Politikaren atarian”.
Rikardo fue una persona clave en nuestra generación: era el más maduro, el más trabajador, el mejor preparado intelectualmente de todos nosotros. Además de ser un joven atractivo, era abierto, realista, sensato y contaba con una gran visión política. Con la perspectiva que me han dado los años, me atrevería a afirmar que él era uno de los pocos que tenía sentido político. Cuando la mayoría pretendíamos asaltar los cielos, él ya había previsto que el futuro era esto que tenemos ahora y que había que prepararse para mejorarlo.
Una noche, ya de madrugada, me dijo en la plaza de Andoain: “Egunen batean gipuzkoako diputatu izango naiz gorteetan" (Algún día seré diputado por Gipuzkoa en las Cortes). A mí me resultó chocante aquel deseo suyo. No pudo cumplirlo porque la muerte se lo llevó demasiado pronto en un accidente estúpido, pero quienes lo conocimos sabemos que era capaz de eso y, si se lo hubiera propuesto, también de ser lehendakari.
Nos conocimos aquí al lado, en el Bar Lasarte de la calle Elkano, en una cita organizada por un dirigente (se entiende que del PNV). Debíamos acudir con un periódico bajo el brazo, no recuerdo cuál, y yo debía preguntarle: “andoaindarra al zara?" (¿Eres de Andoain?), y él a mí: “eta zu donostiarra al zara?" (¿Y tú eres donostiarra?)… Una medida totalmente inútil, porque al día siguiente ya éramos amigos y andábamos jugando a la pelota en el frontón de su casa.
Rikardo era un intelectual y un hombre de acción. Un hombre encorbatado como Camus, pero sin cigarro. Suya fue la idea ambiciosa que se extendió por toda Euskal Herria de hacer una campaña de alfabetización, campaña que luego dirigiría su hermana Begoña. Pasamos varios años de pueblo en pueblo hablando de cualquier tema, robando tiempo de la formación que tanto necesitábamos.
Éramos diferentes: él más serio, yo más revoltoso. Él me animó a que escribiera. Zeruko Argia también estaba cerca, en los Capuchinos, y Rikardo se encargaba, con la ayuda de José Manuel Toledo, de la colección política “Erriak eta gizonak” (Pueblos y hombres). Yo creé una nueva colección, “Gazte naiz” (Soy joven), más ligera y literaria por decirlo de alguna manera. Debía de tener 21, Rikardo 23, porque recuerdo que mataron a John Kennedy y, por tanto, era 1963. Kennedy era la cabeza del imperio, quien invadió Bahía de Cochinos. Rikardo le dedicó un artículo titulado “Gizon bat hil dute” (Han matado a un hombre). Un buen título, que me marcó para siempre, y que me da a entender cuál sería su postura ante la violencia política que hemos sufrido durante años.
Me resulta inevitable citar en este acto a Ibon Sarasola. Ibon era intransigente con la tontería, con la vulgaridad, con el afán de notoriedad, con las horteradas. Disponía de un fino olfato, era muy sagaz a la hora de descubrir eso tan especial de un texto, eso que hace que lo califiquemos como literario... para descubrir ese tono literario, quiero decir.
A Ibon le envié el manuscrito de mi primera novela, Egunero hasten delako. Quiero decir que estaba escrita a mano y que era un texto único; es decir, que me quedé sin ninguna copia. Debía de tener una gran confianza en el servicio postal o muy poca en la calidad de mi novela, y no me importaba perderla, porque un escritor famoso me dijo tras leerla que no tenía un euskera muy bueno. Pero la cuestión es que a Ibon le gustó y que me ayudó a reescribirla. Quizás sin su ayuda no habría publicado aquella novela y no habría ni segunda ni siguientes novelas; no sé si debo agradecerle el empujón.
Reconozco que durante mucho tiempo él ha sido mi lector modelo. Que mientras escribía me he parado muchas veces a preguntarme qué es lo que pensaría Ibon si lo leyera... Si torcería el gesto al leerlo.
Tampoco quisiera dejar sin citar algunas personas mayores, gente ya reconocida entonces. Porque no fueron pocos quienes nos ayudaron y apoyaron: por ejemplo, Karlos Santamaria y Koldo Mitxelena. Mitxelena pregonó que la juventud tiene la razón biológica, para expresar así que el euskera unificado no tenía marcha atrás. También tenemos que reconocer que Euskaltzaindia (la Academia de la Lengua Vasca) nos abrió sus puertas muy pronto; y que le dio a la campaña de alfabetización todo el apoyo que pudo.
La mayoría de las reuniones de Euskaltzaindia se hacían aquí, en este palacio. Aquí, en los alrededores de la plaza Gipuzkoa, se han materializado los acontecimientos más importantes que ha vivido el mundo de la cultura en euskera. Aquí nació la prensa vasca, aquí se oyó por vez primera euskera en un teatro y, por eso, quiero resaltar la relación entre Donostia y el euskera.
Asimismo, quiero homenajear a una generación donostiarra que me precedió un siglo antes, una generación que no ha recibido el reconocimiento exterior, formada por escritores de ideas y profesiones liberales. Antonio Arzak, Indalezio Bizkarrondo, Marcelino Soroa, Bitoriano Iraola, Serafín Baroja…
Es sabido que el hijo de Serafín, Don Pío, no amaba demasiado San Sebastián, quizás por llevarle la contraria a la figura de su padre; porque el amor que Serafín profesaba por Donostia era inmenso. Y, por decirlo todo, porque seguramente el hijo no le perdonaba que un ingeniero de minas perdiera el tiempo y las ganas escribiendo óperas en euskera en vez de enriquecerse. Pío Baroja dejó dicho de su padre y de sus amigos, con bastante desprecio creo yo, que ellos escribían sobre lo externo para los lugareños, mientras que él escribía sobre lo local para que fuera conocido fuera.
Teníamos el mismo objetivo que Don Pío achacaba a su padre. No podía ser de otra manera, porque escribíamos en euskera sin la menor intención de ser traducidos y conviene tener en cuenta que, al igual que Txillardegi, yo mismo había ambientado una novela en el extranjero.
Pero las cosas han cambiado, ya que hoy en día son varios los escritores vascos leídos más allá de nuestras fronteras, aunque la intención del poeta Etxepare y del instituto homónimo, euskara jalgi hadi mundura, se haga las más de las veces en castellano; ya que las obras en euskera cada vez se traducen más y antes a ese otro idioma nuestro. Son muchas las consecuencias que esta nueva manera de proceder puede acarrear a la evolución de nuestra literatura, y aunque la mayoría sean positivas, tampoco conviene obviar que el hecho de que nuestras obras compitan con sus traducciones en las librerías de Euskal Herria tiene también sus riesgos.
Hemos crecido a gran velocidad y crecer nos obliga a enfrentarnos a nuevos desafíos. Resulta evidente que había que andar el camino y debemos felicitarnos por los indicadores que, como la tasa de hablantes, difícilmente pueden ser más positivos. Pero tampoco debemos incurrir en un optimismo imprudente, el optimismo de aquel que cae de lo alto de un rascacielos y, al pasar por el piso 17, cuando le preguntan ¿qué tal?, dice: de momento voy bien.
Tengo la sensación de que nos encontramos a medio camino hacia alguna parte, con el culo entre dos sillas, si se me permite la expresión; entre el desarrollo y el subdesarrollo, por decirlo así. Y como es sabido, los especialistas en desarrollo advierten que en muchos aspectos la fase intermedia puede ser la más peliaguda, puesto que no es raro que concurran en ella factores negativos de los otros dos estadios. Lo que pretendo señalar es la necesidad de evitar caer en la autocomplacencia, de ser autocríticos y ponerse a considerar si no sería útil tratar de recuperar algunas actitudes y prácticas del pasado. Añoranzas de aquellos tiempos, nostalgia de viejo, es posible.
No me hagáis demasiado caso, porque probablemente se haya apoderado de mí la melancolía del viejo. Si tuviera que crear hoy una nueva colección, la titularía “Zaharra naiz” (Soy viejo), pero seguiría pregonando que sigo sin ser jatorra.
Y diría que el mundo va como va, que no podremos jamás superar la incertidumbre, que siempre seremos especiales. Y que la mejora no vendrá de copiar miméticamente lo que hacen los grandes, que el inglés o el castellano, ni siquiera el catalán, nos sirven de modelo, y que no nos queda otro remedio que ser originales.
Echaría mano del compromiso de cuando éramos más pequeños y más pobres, del entusiasmo de cuando no teníamos apoyo institucional; echo en falta aquel tiempo en el que la gente acudía a los euskaltegis (academias para el aprendizaje del euskera) por amor, por solidaridad y porque era divertido; cuando los padres y las madres optaban por las ikastolas porque en ellas se desarrollaban los proyectos más avanzados o porque el profesorado era el más comprometido. Extraño la época en que los límites entre la cultura y la subcultura, la literatura y la subliteratura era mucho más definidos.
Me apena la creciente antropologización del término cultura. Que cualquier cosa, correr con un eslogan en la camiseta, tirar de una cuerda de un lado a otro de un puente, abrir un grupo de paraguas ¡de colores! en una playa, cocinar bacalao al pil-pil en una plaza, se considere cultura.
Me da rabia la reducción de lo cultural al entretenimiento, que las inversiones en cultura se tengan que justificar como medio para traer turistas que compren camisetas Basque Country y coman banderillas. Me da pena que muchos jóvenes abandonen la escuela sin saber leer, sin saber música y que se intente obviar que disfrutar de lo mejor requiere entrenamiento.
Me saca de mis casillas la vanidad de la juventud que para significarse e infravalorar a la mayoría que se euskalduniza en la escuela va pregonando por ahí su dialecto de barrio. No puedo aguantar el euskera muchas veces incomprensible usado en ETB (Euskal Telebista). Me da rabia la actitud de quienes justifican el simplismo de su trabajo en aras de la difusión. Me parece lamentable la tendencia a vestir la demanda de creatividad cultural. Resulta insoportable pagar y promocionar con dinero público la vulgaridad y la basura, sobre todo la dirigida a los jóvenes y, especialmente, en la escuela. Porque ayer como hoy pienso que la calidad nos puede salvar.
Preferiría que algunos no fueran tan lejos en sus reivindicaciones; no me parece inteligente pedir más de lo que podemos gestionar. Me desconcierta lo exigentes que somos en nuestras reclamaciones, muchas veces hasta resultar intolerantes con los más debiles, y qué tibios y dóciles en otras situaciones en las que se arrincona y desprecia el euskera.
No entiendo a quienes son incapaces de asumir que el euskera necesita de todos, incluido a los que no lo hablan. Me parecen tan patéticos los que llevan la boina con orgullo como los que se avergüenzan de ponersela.
Podría continuar ad infinitum o ad absurdum, pero he superado ya el tiempo razonable. Me voy tal y como he comenzado: muchas gracias por este honor que recibo en nombre de una generación. Todo lo que he hecho antes y ahora lo he hecho disfrutando, nadie me debe nada, por tanto. Y nadie me puede quitar la pena de no haber hecho más cosas y mejor. Muchas gracias.
Comentar