Inicio | Textos de Ortiz | Voces amigas

2004/10/28 20:00:00 GMT+2

Un modelo de convivencia para Euskadi

Intervención en la mesa redonda organizada el 28 de octubre de 2004 por Elkarri en Madrid, moderada por Uxue Barrios (parlamentaria de Nafarroa Bai, vinculada al nacionalismo vasco), en la que intervinieron Teresa Toda (periodista vinculada a la izquierda abertzale), Manuel Escudero (político vinculado al PSOE), Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (político supuestamente vinculado al PP) y Javier Ortiz (periodista y escritor vinculado a Javier Ortiz). Esto es lo que dijo el último de los mencionados:

«Un modelo de convivencia para Euskadi».

Según miraba pensativo esta mañana el enunciado de la convocatoria de esta mesa redonda (que, como casi todas las mesas redondas, es rectangular), me preguntaba qué puede ser eso de «un modelo de convivencia» y, muy en especial, de la convivencia de quién con quién se suponía que debíamos hablar esta tarde.

¿Convivencia entre los vascos? ¿Convivencia entre los vascos «y las vascas», que añadiría el denostado Juanjo Ibarretxe?

No creo yo que haya demasiado problema para la convivencia de la gente que se pasea por las calles de Euskadi.

Convivimos. Mal que bien.

Nos querremos más, menos o nada, pero tampoco eso importa demasiado. Los amores y desamores están en el orden natural de las cosas. Lo esencial es que tengamos claras las normas. O sea, que todos sepamos que, cuando llegamos al borde de la acera, si el semáforo está en rojo eso quiere decir que no podemos pasar, y que debemos esperar a que se ponga en verde para atravesar la calle.

Tampoco es tan complicado.

Para convivir con Rodolfo Martín Villa, yo no le pido que se baje del coche con chófer en el que está montado desde que cumplió los 20 años, que se hinque de rodillas y que me pida perdón entre sollozos porque sus policías me torturaron en 1975 con su pleno consentimiento, si es que no con su aplauso. Paso de ello. Me vale con que en el momento presente respete las normas de la vida en común.

Eso es «un modelo de convivencia».

No se trata de que nos amemos apasionadamente. Con que no nos tiremos a degüello, basta y sobra.

En Euskadi ya existe «un modelo de convivencia».

La vecina que mi madre tenía en el 5º piso de su casa, en el barrio de Gros de este valle de lágrimas, municipio de Donostia-San Sebastián, pensaba que yo soy un cerdo rojo-separatista, cosa que probablemente se acerque bastante a la verdad (no tanto por lo de rojo-separatista como por lo de cerdo). Pero nunca me clavó un cuchillo en el abdomen (lo cual le agradezco sinceramente), y yo tampoco la estrangulé en el ascensor (aunque la calidad de los perfumes que usaba habrían justificado ampliamente esa reacción mía, estrictamente ecológica).

Eso es convivencia. Y para eso no hace falta ningún modelo. Consiste en soportarse, con más o menos entusiasmo. Y en que las leyes pongan orden en esos comportamientos, delimitando qué se puede y qué no se puede hacer.

Lo que Euskadi necesita no es un modelo de convivencia, sino unas leyes que regulen de manera adecuada la vida en sociedad. Que establezcan cómo podemos convivir personas que opinamos, sentimos, amamos, oímos música, vemos cine... etcétera... de modos no sólo diferentes, sino incluso incompatibles. Que no nos aguantamos. Y que tenemos perfecto derecho a no aguantarnos.

Personalmente, estoy hasta las narices de los neo-curas que tratan de persuadirme de que debo amar a mis enemigos. No me da la gana de amar a mis enemigos. Me apetece muchísimo odiar a mis enemigos. He citado a Martín Villa, pero podría poner en la lista a varios cientos más, si es que no miles, encabezados por Aznar -me refiero al famoso profesor José María Aznar, de la Universidad de Georgetown- y por Jaime Mayor Oreja, el afamado promotor del haloperidol como vía de resolución de los conflictos migratorios, en dura competencia con el señor González, que dice que quiere sacar de la cárcel a los mangantes por razones de estricta justicia.

Si el asunto no es que nos amemos. Se trata tan sólo de que aprendamos a vivir juntos, a soportarnos sin necesidad de darnos tiros en la nuca. Ni de enterrarnos en cal viva.

Para conseguir lo cual, lo único que se requiere es una solución política que nos resulte aceptable a todos. Admisible, si es que no aceptable. Algo que demos todos por bueno, nos guste más o menos.

Pero el problema, el gravísimo problema, está en que ninguno de los grandes contendientes que nos están haciendo la puñeta desde hace años, en Euskadi y en España, quiere que encontremos esa solución.

Se suele decir que dos no se pegan si uno no quiere. Siempre me ha parecido una frase discutible. De acuerdo: puede que, si uno no quiere, dos no se peguen, pero eso no impedirá que haya uno que le pegue al otro.

Lo que está clarísimo es que dos no dialogan si ninguno de los dos quiere. Y me temo que estamos en ésas. Por lo cual, ni modelo de convivencia ni Cristo que lo fundó.

Elkarri está empeñado, dentro de eso que llama -con envidiable humor- su filosofía insistencialista, en propiciar el diálogo. Nada más alejado de mi intención que criticárselo. Pero no dejo de recordarles que de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.

Ahora mismo estamos en esas andadas. Cada paso mal dado, cada tropezón, cada torpeza, cada propuesta inviable -lo hemos comprobado ya tantas veces- acaba por convertirse en otra frustración, en otro factor de desánimo. Y tampoco tenemos tantas fuerzas como para permitirnos el lujo de despilfarrarlas. Haríamos mal en suscitar esperanzas que no cuenten con más base sólida que nuestros propios deseos.

Si tuviera que hacer ahora el balance global de lo que supuso todo lo de Lizarra y la tregua consiguiente -y todo lo añadido, incluyendo los amagos de conversaciones entre ETA y el Gobierno de Aznar-, me vería en serias dificultades para dar aquella experiencia por bien venida. No me refiero a cada iniciativa o cada decisión consideradas en sí mismas, ni a las intenciones de los unos o los otros, sino a los efectos objetivos que sobre la moral de la sociedad vasca tuvo aquel raudal de expectativas finalmente frustradas.

¿Estamos ahora en condiciones de hacer las cosas mejor, de avanzar, de acercar más a quienes tienen la capacidad real de decidir?

Creo que no. Y de veras que soy el primero en lamentarlo.

Me explico.

Considerado en su conjunto el conflicto vasco -la suma de conflictos vascos que tienen lo nacional como referente-, entiendo que existen dos vías de avance posible, que no son en absoluto excluyentes, pero que tampoco tienen por qué desarrollarse necesariamente en paralelo.

Podría avanzarse, en primer lugar, por la vía estrictamente política, consistente en atender lo que tiene de legítima la insatisfacción soberanista de muchos vascos, que reclaman su derecho a opinar libremente y sin interferencias foráneas sobre el ámbito estatal de su futuro. (Dicho sea de paso: demandar para el pueblo vasco el derecho a decidir sobre este particular -dentro del margen de posibilidades que ofrece la presente realidad europea- no debe tomarse como expresión de un irresistible afán independentista. En muchas ocasiones, uno pelea más por el fuero que por el huevo, como los vascos sabemos más que de sobra. Personalmente, soy entusiasta partidario del derecho de autodeterminación, aunque no creo que votara en favor de la secesión, de la misma manera que soy partidario del derecho al divorcio y no tengo ninguna gana de divorciarme).

Me parece obvio que, si la base social del nacionalismo vasco percibiera que todas sus aspiraciones democráticas -las realmente democráticas- pueden verse satisfechas en lo esencial gracias al diálogo y la negociación, las alternativas violentas sufrirían un descalabro decisivo.

Eso en primer término.

En segundo lugar, me parecía útil allanar el camino, para que quienes actualmente están instalados en las trincheras del activismo armado pudieran abandonar esa posición, a la vista no sólo de su inutilidad de cara a los fines que aseguran pretender, sino de su tremenda utilidad de cara a los fines opuestos.

Pero, ¿cómo avanzar en uno u otro sentido -no digamos ya en los dos- si quienes deberían favorecer esos tránsitos están cerradamente en contra de las dos posibilidades?

El principal partido de la oposición, el PP -con el batacazo que sufrió el pasado marzo todavía por digerir-, se ha erigido en baluarte defensor de las esencias patrias. Tiene al PSOE bajo estricta vigilancia, sabiendo que entre ambos partidos suscitaron un estado de opinión ferozmente españolista que cabe volver contra el Gobierno de Zapatero, si la ocasión se vuelve propicia.

Algo ha mejorado con respecto a los tiempos en los que Aznar era el amo y señor de La Moncloa. Entonces, se imponía la intransigencia con respecto a Euskadi y era de obligado cumplimiento apuntarse al totum revolutum en el que tanto parecían dar Ibarretxe, Artapalo, Otegi o Arzalluz. Pero, aunque no se crea ese rollo -o incluso no se lo haya creído nunca-, Rodríguez Zapatero sigue siendo deudor de los fantasmas que vagan por el castillo de su partido. Tiene a su lado -es cierto- a Maragall, que es capaz de creer en cada cosa y su contrario, según vengan dadas, pero no menos cierto es que también está flanqueado por Pepe Bono, que distribuye sus fervores entre las procesiones bajo palio y las invocaciones al Campeador, y por Rodríguez Ibarra, al que me declaro incapaz de calificar, porque el diccionario de la Academia Española no me proporciona los adjetivos que serían de rigor.

Y no los tiene a su lado por casualidad (y eso es lo peor), sino porque son representativos de fuertes corrientes de opinión bien asentadas en su partido. Y porque sintonizan con sectores importantes de su electorado.

¿Podría tomar Zapatero iniciativas de paz dignas de ese nombre? Podría, sin duda. Pero permítanme que deje constancia de mi escepticismo. Un veterano político, de esos diablos que son más sabios por viejos que por diablos, me dijo hace unos meses: «Zapatero es un político sin columna vertebral. No es que sea flexible; es que no sabe mantenerse recto». No lo veo yo tomando iniciativas que le obliguen a poner firme a su tropa, mandando callar a los unos y reclamando la pleitesía de los otros. Le pasa como a Rajoy, al que ya han podido ver ustedes hoy mismo qué caso le hacen sus acólitos. Cuando no se le rebela el dinosaurio gallego se le sube a las barbas el mindundi navarro.

Eso del lado del Poder. Pero, si se mira del bando opuesto, del lado de ETA y sus más firmes adláteres, tampoco se percibe nada que tenga un aspecto más prometedor. Ahí también se creen que van de éxito en victoria; ahí tampoco ven que haya nada que rectificar, porque todo está clarísimo; ahí también se dicen cómodamente instalados, encantados de haberse conocido, esperando a que les llegue el día menos pensado el comunicado que dé cuenta de la rendición incondicional del enemigo.

Lo dicho: dos no negocian si ninguno quiere.

Poco importa que haya terceros en discordia -y cuartos, y quintos- que estemos en contra. Con que los dos -o tres, o cuatro- que se turnan en el reparto de las cartas no nos den baza, el juego se vuelve imposible.

Puede que el plan que Elkarri viene animando en los últimos tiempos, erre que erre, no tenga demasiado porvenir a corto plazo. En casos como éste, siempre recuerdo el título de un magnífico libro de poemas de Ángel González, llamado «Sin esperanza, con convencimiento». Hay cosas que hay que hacerlas porque hay que hacerlas, aunque no esté claro que lleven a ningún lugar. La principal virtud de los esfuerzos inútiles, cuando son hermosos, es que animan a otros a sumarse y a hacer ellos también esfuerzos inútiles. Y cuando son muchos los esfuerzos inútiles que se ponen en marcha, se consigue que a mucha gente le dé por pensar, y entonces los esfuerzos inútiles se vuelven útiles.

No necesitamos crear modelos de convivencia, como si esto fuera un concurso de diseño. Necesitamos darnos cuenta de que la convivencia es un bien prioritario, antecedente de cualquier otro.

Cuando nos tomemos más en serio la libertad que cualquier otra cosa, cuando le demos a las libertades -porque las libertades son muchas y plurales, propias y ajenas-... cuando les demos, digo, más importancia que a todo lo demás -incluidas las patrias, todas las patrias-, entonces podremos empezar a tirarnos los trastos a la cabeza tranquilamente. Sin ganas de hacernos daño.

Que es para mí de lo que se trata: que nos dejen de una maldita vez pegarnos en paz. Porque yo, por lo menos, tengo unas ganas enormes de pegarme todos los días con un montón de gente. Pero en paz.

Javier Ortiz. (28 de octubre de 2004). Subido a "Desde Jamaica" el 20 de diciembre de 2017.

© Javier Ortiz. Está prohibida la reproducción de estos textos sin autorización expresa del autor.

Escrito por: ortiz el jamaiquino.2004/10/28 20:00:00 GMT+2
Etiquetas: otros_textos preantología euskal_herria 2004 elkarri euskadi | Permalink | Comentarios (0) | Referencias (0)

Comentar





Por favor responde a esta pregunta para añadir tu comentario
Color del caballo blanco de Santiago? (todo en minúsculas)