Películas de Estreno

I LOVE YOU BABY
Depecionante pero necesario film sobre diversas formas de amar



Cartel de la película




FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
Título Original: I love you baby
España. 2001. 90 min.
Dirección: Alfonso Albacete, David Menkes
Guión: Alfonso Albacete, David Menkes, Lucía Etxebarría
Producción: Francisco Ramos
Fotografía: Gonzalo Fernández-Berridi
Música: Paco Ortega, M.A. Collado
Intérpretes: Jorge Sanz, Tiaré Scanda, Santiago Magill, Verónica Forqué Marilyn Torres, Alicia Agut, Laura Ramos, Joel Angelino




            Con I love you baby, la cuarta película del dúo Albacete&Menkes, uno esperaba encontrarse con una comedia romántica deliciosa, llena de humor, emociones y sentimientos. Sin embargo la palabra que mejor define a la película es decepción. Este par de directores, que afirmaron alcanzar la madurez con la magnífica Sobreviviré, continúan indagando en la ambigüedad sexual de sus personajes. En esta ocasión el protagonista, un papel bastante justito de Jorge Sanz, llega a Madrid en busca de la libertad que le falta en su pueblo. Allí sale del armario y se enamora de un joven actor, el descubrimiento de Santiago Magill, con el que compartirá hermosos momentos de su vida hasta que el destino, o una bola discotequera que le cae en la cabeza, provoca que comience a plantearse su definición sexual. La película se centra en el triángulo amoroso entre el actor, el heterosexual convertido y una chica dominicana, Tiaré Scanda, que se cruza en su camino. De nuevo las emociones y el amor son los protagonistas de una historia donde el amor puede provocar rupturas, el desamor nuevas relaciones y la amistad está presente en el personaje de Verónica Forqué, lo mejor, más divertido y real de la película, una mujer madura que no tiene suerte con los hombres y está ilusionada con la adopción de un niño ruso.
Fotograma de la película
Jorge Sanz y Santiago Magill en una escena de I love you baby

            La mayor carencia de I love you baby es su incapacidad para hacer realmente creíble ese triángulo amoroso, con el homosexual travestido para atraer al que fue su novio, y para transmitir al espectador esa ternura, candidez y emoción capaz de encandilarte y hacerte partícipe de esos sentimientos. Porque Alfonso Albacete, David Menkes y Lucía Etxebarría, que colabora en el guión, controlan sobradamente el resto mediante divertidos momentos y guiños de complicidad con el que consiguen la sonrisa y la carcajada de su fiel y entregado público. E incluso con salidas de tono, por exageradas, como la historia de la bola de pequeños cristales discotequera y la inclusión divina del cantante Boy George. La música de Paco Ortega, siempre muy movidita y acorde con el ritmo de la película, y la acertada inclusión del mundo inmigrante centro y sudamericano completan el entramado de este film que defrauda ante las expectativas creadas por los trabajos anteriores de estos chicos pero que es visible, aunque no enérgicamente recomendable, por su sencillez, sinceridad y su incansable búsqueda de sentimientos, pensamientos y actos fuera de la órbita natural y más visible de esta sociedad que suele llegar al gran público con un adecuado espíritu educativo que no sólo busca la tolerancia sino también el respeto.


Para volver a la página principal pincha aquí

Para volver al índice de Películas de Estreno pincha aquí

Para comentarios, sugerencias o colaborar en esta sección envía un e-mail a: josechuti@yahoo.es